domingo, 12 de mayo de 2013




SINTAXIS DE LA IMAGEN  


Una fotografía  lo que hace es interpretar y a su vez expresar lo que vemos sin necesidad de tener una habilidad especial. El lenguaje es el elemento primordial y los factores visuales. La mayor parte de lo que sabemos y aprendemos, comprarnos y creemos, identificamos y deseamos, viene determinado por el predominio de la fotografía sobre la psiquis humana. 

Visualizar es la capacidad de formar imágenes mentales. Es este mismo proceso de darle vueltas a imágenes mentales en nuestra imaginación el que nos lleva muchas veces al punto de ruptura y a la solución.  

observamos la información visual de muchas maneras. Las fuerzas, perceptivas y kinestésicas, de naturaleza fisiológica, son vitales para el proceso visual. Nuestra manera de permanecer de pie, de movernos, de mantener nuestro equilibrio y de protegernos, así como de reaccionar a la luz, la oscuridad o los movimientos bruscos son factores importantes para nuestro modo de recibir e interpretar los mensajes visuales, existe un sistema visual perceptivo básico que todos los seres humano compartimos, pero este sistema está sometido a variaciones que se refieren a temas estructurales básicos.
  
El hombre ha avanzado dando pasos de poner en forma preservarle los acontecimientos y gestos familiares de su experiencia, y de este proceso ha nacido el lenguaje escrito. Al principio las palabras se representaban mediante imágenes y cuando esto no era factible se inventaba un símbolo, la alfabetidad es infinitamente más accesible para la mayoría con un lenguaje basado en símbolos sonoros precisamente porque es mucho más simple inglés tiene un alfabeto que consta sólo de 26 símbolos.

miércoles, 17 de abril de 2013


ANÁLISIS SEMIÓTICO

NOMBRE : David Pazmiño
NIVEL       : Cuarto
FECHA      : 18/04/2013


1.- Según el autor, cuáles son los dos propósitos del diseño gráfico?

El dilema con el que se encuentra el diseñador es cómo elegir la mejor combinación de los elementos y su ubicación ( texto , fotografías , líneas , titulares…) , con el propósito de conseguir comunicar de la forma más eficaz y atractiva posible.

2.- Explicar los cuatro factores sicológicos de la percepción visual.

A .El equilibrio: el receptor tiene necesidad de buscar el equilibrio de la composición y los ejes en los cuales descansa . El desequilibrio crea provocación e inestabilidad . Tendremos que analizar que es lo que queremos transmitir al
receptor y con respecto a esto crear una composición de terminada.

B . La referencia horizontal : necesitamos ver que los objetos o  partes que componen una composición están de alguna forma apoyados. La parte inferior se verá mejor que la superior, ya que será donde se constituya la base.

C . Angulo inferior izquierdo: los hábitos de lectura occidentales han motivado propiciado que la atención se centre más en la parte izquierda y en concreto en la inferior izquierda.

D . Relajamiento-tensión: psicológicamente cuando tenemos una composición equilibrada , simétrica o predecible; sin embargo generaremos tensión en el receptor si no es capaz de encontrar una lógica visual en la composición que le presentamos.

3.- Explicar las características de los siguientes elementos básicos del diseño:

-El Punto: Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento gráfico fundamental y por tanto el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico puede constituir el centro de atención.

- La Línea: Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definirla como la unión o aproximación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y definen direccionalmente la composición en la que la insertemos. Su presencia crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella. Puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene un enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto.

- Contorno – formas
El circulo: Es una figura continuamente curvada cuyo perímetro equidista en todos sus puntos del centro. Representa tanto el área que abarca, como el movimiento de rotación que lo produce. Este contorno tiene un gran valor simbólico especialmente su centro.
El Cuadrado: e s una figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente iguales en sus esquinas y lados que tienen exactamente la misma longitud. Es una figura estable y de carácter permanente (aun cuando se modifica alargando o acortando su s lados ) .

EL Triángulo: equilátero es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos iguale s . Es también una figura estable, con tres puntos de apoyo, uno en cada vértice, aunque no tan estático como el cuadrado.

- Contorno – Dirección

 Todos los contornos básicos son fundamentales, figuras planas y simples que pueden describirse y realizarse de forma fácil. A partir de estos contornos básicos y mediante combinaciones y variaciones podemos construir todas las formas físicas e imaginarias que se nos ocurran.

- Textura
Está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas en la superficie del material. Con la luz, es el elemento clave en la percepción del espacio por su capacidad para orientar la visión estereoscópica. Se produce mediante la repetición de luces y sombras en un espacio gráfico, motivos iguales o similares que se repiten en el soporte.

-Color (explicar qué es el tono, la saturación y el contraste)

La propiedad más determinante del color tal vez sea su carácter relativo.
Ningún color puede ser evaluado al margen de su entorno. En el libro "Interacción del color" Josef Albers afirma que "un mismo color permite innumerables lecturas". Un mismo tono puede parecer diferente cuando se coloca sobre diferentes fondos, y diferentes colores pueden parecer casi el mismo cuando se asocian a distintos fondos.

lunes, 8 de abril de 2013


SIGNOS UTILIZADOS

Música

Batería

Guitarra

Logo

Camisetas

Firmas

Sonidos


CLASIFICACIÓN

Música ---------- símbolo

Batería ---------- indicio

Guitarra --------- indicio

Logo -------------- símbolo

Camisetas -------- símbolo

Firmas ------------- ícono

Sonidos ------------ indicio

 


sábado, 9 de marzo de 2013




1) ¿Por qué los signos no son “naturales”?
Los signos no son naturales debido a que cada persona descodifica a su parecer el mismo, nada es lo mismo para todos puede que algunas cosas lo sean pero en este caso la una persona entendía un código o un mensaje diferente a la otra.

2) ¿Por qué las palabras son signos?
Por que cada palabra tiene su significado y las personas descodifican a cada una de las palabras para poder llegar a un mensaje y de este poder entender el mismo como por ejemplo decir tengo una manzana sabemos que al decir tengo es que esta presente y manzana damos referencia a la fruta es por eso que podemos decir que es un signo escrito que representa a algo que tiene significado para alguien.

3) ¿Qué operaciones realiza el señor Sigma para descodificar?
Para poder descodificar cada signo que se le presentaba el utilizaba experiencias ya vividas de lo que ya paso algún di de su vida que las unía de una manera tal que podía ir entendiendo cada signo al que se presentaba.

4) Inventen (y pongan en texto) una situación en la que un individuo, ante un problema “X” se vea obligado a entrar en una red de signos. A medida que vayan describiendo y narrando la situación, vayan también identificando los textos y los signos con los que el sujeto se encuentra y las operaciones interpretativas que debe realizar.



En un día normal de una persona puede encontrase con muchos signos códigos etc. Como por ejemplo Un profesor en este caso lo vamos a llamar Juan lo primero que hace es despertase y lo primero que observa es la hora que marca el reloj siendo este el primer código que le indica Cuanto tiempo tiene antes de que sea hora de dar clases, otro de los códigos que se puede encontrar es la momento de entrar a su carro la mayoría tiene alarma y los números le indican un numero organizado que desbloqueara el carro comviertiendose en un signo, en otro caso al momento de llegar al la Universidad y revisar su horario encuentra signos que representan a un curso y así el podrá saber en que edificio o curso tiene que ir a impartir su clase, un ultimo código a ser nombrado es el momento en que se observa el reloj y marca una hora la cual le indica que la clases esta por terminar o por ende ya se termino. En el pasar diario de las personas nos encontramos muchos otros ejemplos que son innumerables y que se encuentran en casi toda nuestra vida.